Despego Consciente te espera el sábado 16 de marzo en el Parque Natural “El Juncal”, Los Andes.
Te tenemos una entretenida y enriquecedora actividad en medio de un paisaje soñado. Vamos a la precordillera a reencontrarnos con nosotros mismos? Llegó el momento de alejarse de la gran urbe. Cierra los ojos un momento y visualiza aire cordillerano entrando por tu nariz, directo a tus pulmones. Cóndores con su majestuoso vuelo, planeando a tu lado, agua pura de deshielo pasando junto a ti, escucha su ritmo. El sonido de la naturaleza de altura, llena tus oídos, llevándote a un plano de paz interior desde el cual tú eres protagonista de tu propia historia… Te gustó?
Aquí se realiza muestro nuevo Campamento “Naturaleza y Alma”, que incluye la activación consciente de la Glándula Pineal, la comprensión de las emociones y su relación con los decretos y somatizaciones. Conoce las células emocionales y mucho más!
Llegaremos al lugar de campamento, armaremos todo nuestro equipo y nos pondremos de a poco en sincronía con la energía del lugar. En la tarde realizaremos un paseo a un paso muy relajado, recorreremos este bello lugar disfrutando del entorno, descubriremos muchas cosas de nosotros mismos y del medio que nos rodea. Al día siguiente, mediante una meditación guiada nos conectaremos con nuestro Centro “Pineal – Pituitario” y mucho más… La Glándula Pineal tiene relación directa con el 6to sentido, la comunión universal, la salud, el sueño, el crecimiento, la juventud y más...
Dato interesante: todos los grandes maestros de las distintas corrientes espirituales tienen algo en común que los hace especiales; trabajaban desde la Pineal, al igual que Leonardo Da Vinci. Y tú?
Horario: sábado de 09.45 hrs hasta domingo a las 18.30 hrs.
Lugar de encuentro: nos reuniremos en cruce de la Ruta 57 con Ruta 60 (Camino Internacional). Sector Coquimbito, al este de Los Andes. El mapa está al final de este artículo.
Valor general: $18.500 por persona (descuentos en Tarifario). No incluye entrada al parque.
Cancela con tarjeta de bancaria aquí. Disculpa, temporalmente no disponible.
Inscripciones limitadas. Reserva tu lugar ingresando a https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dDRfUldSUFFNU29SbFNscVpTTmVEZlE6MQ#gid=0.
Contacto/Viber: 09 – 989 785 78 (Leonardo/Portal RunaWAT), Skype: LeonardoKnop
Tarifario:
Modalidad | Descuento | Adultos | 17 a 20 años | 13 a 16 años |
Valor oficial | 0% | $18.500 | $12.500 | $9.250 |
Miembro de Somos Equilibrio y Armonía* | 10% | $16.650 | $12.500 | $9.250 |
Pago por adelantado** | 20% | $14.800 | $12.500 | $9.250 |
Ambos descuentos juntos | 30% | $12.950 | $12.500 | $9.250 |
Si te gustó, corre la voz.
*10% de descuento en este taller para los miembros de SomosEquilibrioyArmonia.org. Ingresa aquí.
**20% de descuento, si cancelas mediante transferencia o depósito por adelantado (plazo máximo: jueves antes de la actividad). Si por motivos climáticos o telúricos se suspende la actividad, tu aporte queda en caja, disponible para una próxima actividad.
25% de descuento en tu siguiente taller, por cada amigo nuevo que invites.
Repite este taller de forma gratuita si traes a algún invitado o paga sólo $4.800 para repetir un mismo nivel.
A continuación: detalles del taller, vestimenta, alimentación, mapa y el pronóstico del tiempo.
Ya que estaremos en la naturaleza realizando nuestro taller, será más agradable la experiencia si andamos vestidos de forma adecuada:
1 gorro para el sol o para el frío, dependiendo del día
1 polera manga larga por día
1 polar o chaleco
1 cortaviento, softshell o parka, dependiendo del día
1 chaqueta de pluma dentro de una mochila es siempre es útil en las alturas
1 pantalón no muy delgado
1 par de calcetines gruesos o dos delgados por día
1 par de bototos o zapatillas firmes
– Extra para campamento:
1 saco de dormir
1 carpa (si no tienes, avísanos, tal vez alguien desee compartir la suya)
Alimentos sugeridos durante el trekking:
Frutas secas, pan con mermelada, galletas, chocolates, barritas de cereal.
1 litro de agua o medio de agua y medio de jugo.
Pronóstico:
http://www.meteochile.gob.cl/reg05.html
Cómo llegar?
En auto, llega a Vespucio Norte y toma la Ruta los Libertadores. Esa ruta pasa a llamarse Ruta 57. Sigue siempre esa ruta hasta llegar a la Ruta 60 (Camino Internacional). En esa esquina te estaremos esperando.
Si no estás movilizado, contáctate con nosotros y nos vamos juntos o vemos con quién te puedes ir.
Mapa:
Mapa completo: aprieta el cuadradito que aparece bajo el menú “Terreno” (arriba a la derecha); regresas apretando el mismo cuadradito.
Zoom: + o – (arriba a la izquerda).
Si haces clic (botón izquerdo) sobre los globitos, encuentras datos. Para mover el mapa, clic donde desees y mueves al mismo tiempo el mouse.
http://www.umapper.com/maps/view/id/154303/